OBJETIVO:
Evitar cualquier lesión o pérdida asegurándose de que el equipo o máquina que esté fuera de servicio no pueda ser puesto en operación por otra persona que no sea la que está trabajando en él, por lo que se deberá bloquear.
DEFINICIONES:
Candadeo eléctrico
Es la interrupción del circuito por medio de candadeo del interruptor que mantiene el circuito desenergizado, o la desconexión del interruptor o del toma corriente eléctrico.
Candadeo no eléctrico.
Es el aislamiento del equipo que es alimentado por una fuente de energía; neumática, hidráulica o de vapor, que puede realizarse por medio de cadenas, candadeo y etiquetado de la válvula correspondiente en posición de desconectado y etiquetando la fuente de energía.
Candadeo eléctrico
Es la interrupción del circuito por medio de candadeo del interruptor que mantiene el circuito desenergizado, o la desconexión del interruptor o del toma corriente eléctrico.
Candadeo no eléctrico.
Es el aislamiento del equipo que es alimentado por una fuente de energía; neumática, hidráulica o de vapor, que puede realizarse por medio de cadenas, candadeo y etiquetado de la válvula correspondiente en posición de desconectado y etiquetando la fuente de energía.
ALCANCE.
Este Procedimiento es para ser cumplido en todas las maniobras que impliquen un riesgo.
Este Procedimiento es para ser cumplido en todas las maniobras que impliquen un riesgo.
RESPONSABILIDADES:
1.- Es responsabilidad de cada Jefe de Departamento, dotar de equipo de candadeo apropiado (candado, porta candado y tarjetas.).
2.- Es responsabilidad del personal de Mantenimiento u operador de equipo, contar con el equipo descrito en el punto anterior. Cuidarlo, mantenerlo en buenas condiciones de uso, identificar el candado con su tarjeta y mantener la llave en su posesión.
3.- Es responsabilidad del Jefe de Seguridad la elaboración, revisión y cumplimiento de este Procedimiento.
4.- La responsabilidad de determinar que instalación o equipo debe ser bloqueada, recae sobre el supervisor del área involucrada, personal que efectúa el trabajo, en común acuerdo con el Jefe de Seguridad.
5.- Es responsabilidad del Gerente de Planta, Gerente de Producción y Supervisores el instruir a su personal sobre este Procedimiento, así como verificar el cumplimiento del mismo.
6.- Es responsabilidad del Jefe de Departamento o Supervisor responsable del equipo donde se requiere el permiso, verificar el cumplimiento del mismo y autorizar el permiso para que el trabajo pueda ser realizado.
6.- Es responsabilidad del Jefe de Departamento o Supervisor responsable del equipo donde se requiere el permiso, verificar el cumplimiento del mismo y autorizar el permiso para que el trabajo pueda ser realizado.
MEDIOS DE BLOQUEO.
1.- Candados de una sola llave que se deberán utilizar en todos los tableros eléctricos cuando un equipo eléctrico se ponga fuera de servicio, y también se pueden utilizar para bloquear otros tipos de energía (agua, aire, aceite, vapor, etc.)
2.- Etiquetas o tarjetas conteniendo la leyenda “peligro, no conectar, hombres trabajando”, las que se utilizarán para complementar los candados y para marcar válvulas y controles que no deben ser manejados por personas no autorizadas. La leyenda”Peligro, no conectar, hombres trabajando” que contienen las etiquetas, es estrictamente respetada, como si fuera el equivalente a un candado, pero no lo sustituyen donde estos son necesarios, La etiqueta deberá ser identificada con el nombre y el departamento del propietario.
3.- Comal o flange ciego, se deben utilizar para impedir el paso de algún fluido o material dentro de las líneas o tuberías y están colocados inmediatamente después del lado de descarga de las válvulas de bloqueo de la sección o tramo de tubería que se quiere aislar.
4.- Brida ciega, se usa normalmente al final de alguna línea o tubería para impedir que haya fugas del fluido o material contenido dentro de estas o cuando se quita alguna sección de tubería quedando expuestos los extremos de la misma.
5.- Tapón macho o hembra, tiene las mismas características que la brida ciega, solamente que se usa en las líneas o tuberías roscadas.
6.- Cadenas con candado, son usadas para bloquear los volantes o palancas de las válvulas de bloqueo o de líneas o tuberías.
7.- Dispositivos u otros requisitos que el Supervisor responsable del trabajo y de área, conjuntamente con el jefe de seguridad determine.
8.- Desconexión física de las líneas conteniendo materiales peligrosos.
9.- Desacoplar físicamente los dispositivos transmisores de energía.
PROCEDIMIENTO
1.- Cuando por cualquier actividad sea necesario bloquear un equipo, todas las personas que requieran trabajar en él, deberán notificar al jefe de departamento o al supervisor del área responsable del equipo, sobre el trabajo que se vaya a efectuar, quien a su vez les indicará donde deberá hacerse el bloqueo y solicitará la forma de permiso de bloqueo y candadeo en donde se especifica el equipo que se requiere desenergizar o bloquear. En la oficina del jefe de departamento o supervisor de área debe estar el original de este permiso hasta que haya sido terminado y aprobado por el mismo jefe de departamento o supervisor donde se localiza el equipo.
2.- Cada trabajador que vaya a laborar en un equipo que requiera ser desenergizado o bloqueado, debe colocar su(s) propio(s) candado(s) en el switch, válvulas y dispositivos de bloqueo del equipo.
3.- Bloqueo o etiquetado en equipo eléctrico. El equipo o maquinaria que sea accionado eléctricamente deberá ser asegurado con etiquetas de señalamiento de peligro y por un candado de una sola llave y se procede de acuerdo a los siguientes pasos:
a) Desconecte el equipo eléctrico bajando la palanca del interruptor y coloque en la argolla su candado, coloque su tarjeta personal de señalamiento de peligro y oprima el botón de arranque para asegurarse que el equipo no funciona.
Una vez hecho lo anterior, oprima el botón de paro. Como regla, siempre accione al botón de arranque y posteriormente accione el de paro inmediatamente después.
b) Los controles principales de potencia están diseñados de tal manera que su interruptor, switch o palanca de arranque, pueda ser asegurado en la posición de “Fuera de servicio” (off). Si algún control carece de este dispositivo, o está averiado, el operador o trabajador debe reportarlo a su jefe inmediato, quien deberá enviar una orden de trabajo con carácter de urgente al Dpto. de mantenimiento para su reparación.
c) Por ningún motivo se debe obligar al trabajador a efectuar alguna actividad sin esta protección.
4.- Cuando varias personas vayan a trabajar sobre un mismo equipo y en este solo haya un sitio para colocar el candado, debe utilizarse un portacandado en el cual cada persona coloca su candado, debiendo conservar la llave del mismo.
5.- Cuando un Contratista requiera trabajar en algún equipo que deba ser bloqueado, será el Jefe del Departamento o supervisor, por parte de la Planta quien bloquee el equipo, entregando la llave al Contratista, además de indicar y verificar que se coloque la tarjeta de peligro.
6.- En caso de una construcción, instalación nueva o modificación, el jefe o supervisor de Mantenimiento es el responsable de efectuar el bloqueo de los equipos pertenecientes al área. Este último indica donde debe hacerse el bloqueo y verificar que se cumplan las disposiciones establecidas en el permiso de bloqueo y candadeo.
7.- Si al terminar el turno un equipo debe seguir bloqueado, las tarjetas y los candados se mantendrán en su lugar hasta terminar el trabajo.
8.- Si al comenzar el turno existe un equipo bloqueado y se debe continuar el trabajo, el personal que vaya a trabajar en el equipo bloqueado, colocará una tarjeta para actualizar el bloqueo.
9.- Conforme cada persona vaya terminando su trabajo irá retirando su candado y su tarjeta. El equipo se encontrará en condiciones de arrancar cuando la última tarjeta y el último candado hayan sido retirados de los controles y el jefe de departamento y supervisor responsable del área, firme la orden de trabajo aceptando el trabajo.
10.- Si por necesidades del proceso un equipo que se haya quedado bloqueado por olvido, debe ser reparado y no se localiza al responsable, el Gerente de producción, el supervisor de área o el de mantenimiento podrán retirar el bloqueo levantando un acta de constancia, y enviarla al Jefe de seguridad.
En horas y días no hábiles se seguirá el mismo procedimiento.
11.- En el caso que alguna persona no autorizada retire una tarjeta y/o un candado sin el tramite antes descrito, será sujeto a medidas disciplinarias (Resición de contrato sin derecho a replica)
12.- Asegurado y etiquetado a equipo o instalación alimentada por fluido líquido, gaseoso o vapor.
Cuando se efectúen trabajos en instalaciones que conduzcan algún fluido liquido, gaseoso o vapor, en el cual sea necesario bloquear por motivos de seguridad, se debe proceder de la manera siguiente.
a).- Se debe cerrar la válvula o válvulas más cercanas al equipo, colocar la tarjeta de señalamiento de peligro y del lado de la descarga, colocar un flange ciego (comal).
b).- Si después de una válvula, es necesario quitar las líneas para un cambio o modificaciones, se debe entonces cerrar la válvula y etiquetarla con la tarjeta de peligro y a la descarga de la válvula se le debe colocar una brida ciega.
En ambos casos (incisos, a y b), es indispensable recuperar o purgar los fluidos o materiales residuales en el tramo correspondiente, si se trata de materiales peligrosos (gas, aceites, diesel, etc.) utilizando niples, cadenas, válvulas, etc.
NOTAS IMPORTANTES.
a).- Las etiquetas, los candados, las bridas o el comal, deben permanecer colocados durante el tiempo que dure el trabajo, aún si este toma varios días y solo pueden ser retirados por la persona que realiza el trabajo, en cada turno.
b).- Bloquear una fuente de poder en un equipo o instalación, en ocasiones puede no ser suficientes, ya que algunos emplean una combinación de energía suplementaria, en tales casos corresponde a los jefes de departamento o supervisores de línea y al propio operador del equipo, observar que la (s) energía (s) auxiliar(es) se ha(n) bloqueado también.
c).- Por ningún motivo deben ser colocadas las tarjetas y/o candados a nombre de grupos.
d).- Todos los trabajos serán suspendidos, sin retirar el bloqueo, cuando suene la alarma, o se presente una emergencia.
e).- Por ningún motivo se puede trabajar en un equipo, si el permiso no ha sido autorizado por el jefe de departamento o supervisor de área y el operador del equipo no ha sido notificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario